Cure51 capta 15 millones de euros en una ronda semilla para desarrollar tratamientos innovadores contra el cáncer

La operación está liderada por Sofinnova Partners, con la participación de Hitachi Ventures GmbH, Life Extension Ventures, el magnate francés Xavier Niel y Olivier Pomel, CEO y cofundador de Datadog.

Image description

El Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) en Barcelona, uno de los centros de investigación asociados, participa en la creación de una base de datos de marcadores de pacientes de larga supervivencia para aplicarlos a los tratamientos de esta enfermedad.

Cure51, empresa de biotecnología que investiga los mecanismos biológicos responsables de la supervivencia en pacientes con cáncer de alto riesgo, ha recaudado 15 millones de euros en una ronda de financiación semilla. La operación ha sido liderada por Sofinnova Partners, empresa europea de capital riesgo líder en ciencias de la vida, y cuenta con la participación de varios inversores como Hitachi Ventures GmbH, Life Extension Ventures, el magnate francés Xavier Niel y Olivier Pomel, CEO y cofundador de Datadog.

Cure51 fue fundada en marzo de 2022 por Nicolas Wolikow y Simon Istolainen, junto con varios emprendedores como Paloma Cejas, experta en investigación traslacional en los hospitales de La Paz (Madrid) y Dana Farber (Boston), y cuatro centros de oncología de renombre mundial: Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO, Barcelona - España), el Instituto Gustave Roussy (IGR, París - Francia), el Centro León Bérard (CLB, Lyon - Francia) y la Charité Universitätsmedizin (Berlín - Alemania). 

La financiación obtenida permitirá a Cure51 crear una cohorte única para, en lugar de centrarse en los mecanismos de la enfermedad, analizar e identificar los procesos moleculares que explican cómo unos pacientes con cáncer sobreviven durante periodos de tiempo muy prolongados a pesar de tener formas muy agresivas de la enfermedad, incluyendo adenocarcinoma de páncreas, el cáncer de pulmón de célula pequeña y el glioblastoma. Para lograrlo, Cure51 emplea las técnicas moleculares más punteras y colabora estrechamente con destacados centros oncológicos de todo el mundo. La compañía investiga cómo aprovechar esta nueva base de conocimiento para la medicina de precisión y desarrollar nuevos fármacos.

"Esta financiación marca un momento crucial en la trayectoria de Cure51 y, más importante aún, en el camino hacia la curación del cáncer", afirma Nicolas Wolikow, cofundador y director ejecutivo de Cure51. "Con esta inyección de capital podremos identificar y aprovechar los mecanismos de supervivencia y, en última instancia, salvar innumerables vidas", añade Simon Istolainen, cofundador de Cure51 y director de estrategia y de la red científica.

"Observar los 'mecanismos de supervivencia excepcional' no es un concepto nuevo, pero Cure51 lo ha llevado a un nivel completamente nuevo, además de aprovechar lo último en técnicas analíticas", explica Simon Turner, socio de Sofinnova Partners. "La sólida red clínica y el ambicioso equipo de Cure51 hacen de esta una inversión realmente emocionante".

Colaboración clave en España

Vall d'Hebron es un centro de referencia en medicina personalizada en cáncer. Destaca su labor en investigación traslacional para que los y las pacientes se beneficien de los resultados del laboratorio de una forma rápida.

"Nos parece muy interesante formar parte de este proyecto que investiga el cáncer metastásico de pacientes supervivientes a largo plazo de glioblastoma, cáncer de pulmón de células pequeñas (CPCP) o adenocarcinoma ductal pancreático, tumores que suelen conferir muy mal pronóstico. Gracias a esta información esperamos poder caracterizar el perfil de los pacientes (genómico, transcriptómico, radiómico, epigenómico...) para identificar patrones que se asocian con una mayor supervivencia”, declara el Dr. Josep Tabernero, director del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO).

“La participación de instituciones españolas en el proyecto liderado por Cure51 permite que España avance a la vanguardia de la investigación más trasladable al beneficio del paciente. Desde una perspectiva personal, después de dos décadas dedicadas a la investigación en el Hospital La Paz y, más recientemente, en el Dana-Farber Cancer Institute, me siento completamente alineada con los objetivos y la visión de Cure51, y estoy convencida de que esto supondrá un gran beneficio para la sociedad, impulsará el avance científico en España y Europa, y finalmente, brindará nuevas oportunidades a los pacientes afectados por estos tumores letales”, concluye la Dra. Paloma Cejas, cofundadora y directora de Investigación Traslacional de Cure51.  

Tu opinión enriquece este artículo:

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La inversión en startups en España crece un 15% y supera los 2.600 millones de euros durante los nueve primeros meses del año

La inversión en startups en España ha crecido un 15% interanual durante los nueve primeros meses de 2025 hasta un total de 2.606 millones de euros repartidos en 288 operaciones. Esto supone un 9% más que en el mismo periodo del año anterior y un importe medio de 10,6 millones de euros (+7%) por operación. Este volumen representa ya el 82% del total invertido en todo 2024, lo que es una muestra de la creciente consolidación y fortalecimiento del ecosistema tras dos años de descenso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.